Un Año para Liderar: ¿Cómo Dejar tu Legado?

Número de respuestas: 6

En este foro deberás ponerte en el lugar de presidente o presidenta de tu organización local (ejemplo: JCI Machala) durante un año y explicar cómo te prepararías para dejar un legado que otros miembros puedan continuar. Para ello, toma en cuenta los conceptos de “Un Año para Liderar” vistos en el módulo:

  • La rotación anual de cargos y su propósito estratégico.

  • La necesidad de establecer metas urgentes y concretas alineadas con la misión y visión de JCI.

  • El principio de servicio y la cultura de mentoría y sucesión.

  • La importancia de planes estratégicos a cinco años.

Tu respuesta debe incluír estos puntos:

  1. Descripción de al menos dos metas concretas que fijarías para tu año de mandato.

  2. Mecanismo para mentorizar al siguiente líder (reuniones, entregables, documentación, capacitaciones).

  3. Mención de cómo alinearás tus acciones con los planes estratégicos de JCI.

Criterios de aprobación:
  • Crea una entrada de debate en el foro con tu respuesta.
  • Da retroalimentación a al menos una propuesta de participantes del Curso.

163 palabras

En respuesta a Primera publicación

Re: Un Año para Liderar: ¿Cómo Dejar tu Legado?

de Nancy Guillén -
Como presidenta de JCI Ambato durante un año, mi mayor objetivo sería liderar con una visión clara, sembrando las bases para una organización fuerte, dinámica y sostenible que trascienda mi periodo. Con base en los principios de “Un Año para Liderar”, planificaría mi gestión teniendo en cuenta el impacto a largo plazo, la cultura de mentoría, y la alineación con el plan estratégico de JCI.
 
1. Metas: 
Como primera meta seria: Fortalecimiento de la identidad y capacidades de los miembros:
Desarrollaría un programa de formación mensual en habilidades blandas (comunicación, liderazgo, resolución de conflictos) y duras (gestión de proyectos, herramientas digitales). Esto elevará el nivel de compromiso y preparación de nuestros socios para asumir roles de liderazgo interno y externo.

Como segunda meta seria: Creación de un proyecto de impacto comunitario permanente:
Lanzaría el programa “Ambato sin barreras”, orientado a fomentar una ciudad más inclusiva mediante la construcción de rampas en aceras para personas con discapacidad. Este proyecto, además de tener alto impacto social, puede continuar y escalarse año a año, convirtiéndose en un legado institucional.
 
2. Mentoría: 
Ahora bien, comprendiendo que el liderazgo en JCI es rotativo por diseño, implementaría una estrategia de mentoría basada en tres pilares:

2.1. Reuniones bimensuales de liderazgo compartido con la vicepresidencia para asegurar transferencia progresiva de conocimientos y toma conjunta de decisiones.

2.2. Creación de una bitácora digital de gestión, donde se documenten proyectos, contactos, presupuestos y aprendizajes clave.

2.3. Capacitación de transición: antes de finalizar el año, facilitaría un taller de planificación estratégica con el comité entrante y sesiones individuales de coaching con el/la nuevo/a presidente/a.
 
3. Estrategia:
Por otro lado, como todas las acciones de mi mandato se alinearían con la misión de JCI de “ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos”. Particularmente, seguiría las líneas del plan estratégico a 5 años:

3.1. Desarrollo de liderazgo: mediante programas de formación interna.

3.2. Impacto comunitario sostenible: a través de proyectos con enfoque de continuidad, como “Ambato sin barreras”.

3.3. Crecimiento y retención de miembros: creando un sentido de pertenencia, empoderamiento y utilidad.

Asumir la presidencia en JCI no es solo un honor, es una responsabilidad con visión de futuro. Mi rol sería crear condiciones para que cada proyecto tenga continuidad, cada miembro crezca y cada acción sume al legado colectivo. Así, al terminar mi año, no dejaría un cierre, sino un nuevo comienzo.
 
¿Que te parece el legado que me gustaria dejar? ¿Debo agregar algo?

409 palabras

En respuesta a Nancy Guillén

Re: Un Año para Liderar: ¿Cómo Dejar tu Legado?

de Gema Lizbeth Flores de Valgas Velez -
Estimada Nancy,
Tu propuesta me parece inspiradora y muy bien estructurada. Me gustó especialmente cómo combinas el desarrollo interno de los miembros con un proyecto de impacto comunitario tangible y sostenible como “Ambato sin barreras”. Este tipo de iniciativas son las que realmente dejan huella y reflejan el verdadero espíritu JCI de crear cambios positivos.
Aspectos destacados de tu propuesta:
• El enfoque de formación continua para miembros es clave para fortalecer el liderazgo joven y generar sentido de pertenencia.
• La implementación de una bitácora digital me parece una herramienta innovadora y práctica para garantizar la transferencia de conocimientos.
• El equilibrio entre impacto externo (comunidad) e interno (miembros) muestra una visión integral del liderazgo.
Sugerencia constructiva:
Podrías considerar incluir un indicador de medición para tus metas, por ejemplo:
• Número de miembros capacitados y con qué frecuencia.
• Cantidad de rampas construidas o alianzas formadas para el proyecto inclusivo.
Esto no solo reforzará la sostenibilidad del proyecto, sino que permitirá demostrar resultados concretos durante y después de tu gestión.
¡Gracias por compartir tu visión de liderazgo con propósito!

180 palabras

En respuesta a Primera publicación

Re: Un Año para Liderar: ¿Cómo Dejar tu Legado?

de Gema Lizbeth Flores de Valgas Velez -

Un Año para Liderar: ¿Cómo Dejar tu Legado en JCI?

Por: Gema Flores de Valgas Velez
Organización Local: JCI Manta

Al asumir la presidencia de una organización local de JCI durante un año, tengo claro que liderar no es solo ejecutar actividades, sino construir bases sólidas para que quienes continúen después de mí puedan avanzar con firmeza. Por eso, mi visión está centrada en la sostenibilidad del impacto.

Metas Concretas de Mi Mandato

1. Fortalecimiento del liderazgo interno:
Crear un Programa de Formación de Líderes Emergentes, con una ruta de capacitaciones mensuales, pasantías internas en roles clave y un sistema de evaluación por competencias. Esto garantizará una base sólida de miembros preparados para asumir responsabilidades futuras.

2. Consolidación de alianzas estratégicas locales:
Establecer convenios de colaboración formal con al menos tres instituciones (una universidad, una empresa y una ONG), lo que permitirá asegurar recursos, expertos y espacios para los proyectos de la organización a largo plazo.

Mecanismo de Mentoría y Sucesión

Para asegurar la continuidad del trabajo:

  • Estableceré reuniones mensuales con mi equipo directivo, enfocados en la toma de decisiones documentada y la revisión de avances con base en el POA.
  • Se implementará un documento de transición estructurado, que contenga:
    • Lecciones aprendidas.
    • Listado de aliados y compromisos vigentes.
    • Calendario de actividades claves.
  • Organizaré un taller de inducción para el equipo sucesor y facilitaré al menos tres sesiones de mentoría personalizada con la futura presidencia electa.

Alineación con el Plan Estratégico JCI

Mis acciones estarán alineadas con los cuatro pilares estratégicos de JCI:

  1. Impacto: Promover proyectos comunitarios medibles, usando la metodología del Marco Lógico.
  2. Motivación: Reconocer mensualmente a miembros destacados con el programa “Miembro del Mes”.
  3. Colaboración: Fomentar el trabajo con otras organizaciones locales e internacionales mediante intercambios de buenas prácticas.
  4. Marca JCI: Aumentar nuestra presencia digital y reputación institucional mediante una estrategia de comunicación anual.

Liderar JCI por un año es una oportunidad para sembrar, no solo cosechar. Mi enfoque será formar líderes, establecer estructuras y consolidar relaciones que trasciendan mi gestión. Dejar un legado es posible si entendemos que el liderazgo se construye con visión de futuro, servicio genuino y compromiso con la misión de JCI.

357 palabras

En respuesta a Primera publicación

Re: Un Año para Liderar: ¿Cómo Dejar tu Legado?

de Joseph Orellana -

Como presidente de JCI Guayaquil, visualizo mi año de liderazgo como una oportunidad estratégica para sembrar bases sólidas que permitan continuidad, impacto y crecimiento.

Dos metas concretas para mi mandato:

  1. Programa “Semillero JCI”: Detectar y formar a 20 nuevos líderes jóvenes con talleres mensuales de oratoria, liderazgo y acción comunitaria. Esto asegurará una base sólida de futuros miembros activos.

  2. Lanzamiento del “Laboratorio de Ideas”: Espacio mensual donde miembros y aliados puedan proponer proyectos alineados a los ODS, fomentando innovación, alianzas y participación.

Mecanismo de mentoría y sucesión:

  • Reuniones bimensuales con el/la vicepresidente/a para transmitir aprendizajes clave y analizar avances.

  • Manual de gestión digital: Documentar procesos, contactos y logros en una carpeta compartida para facilitar la transición.

  • Capacitación de cierre: Taller de liderazgo y continuidad para el siguiente presidente/a y su equipo directivo.

Alineación con los planes estratégicos de JCI:

Todas las acciones estarán vinculadas al plan estratégico de 5 años, priorizando:

  • Fortalecimiento de la membresía joven.

  • Visibilidad e impacto local.

  • Creación de alianzas sostenibles.
    Esto se logrará a través de indicadores claros de evaluación y seguimiento trimestral con la Junta.

180 palabras